El empate que Uruguay logró ante Boliviaen El Alto por las Eliminatorias para el Mundial 2026, en un partido de fútbol jugado a 4.100 metros sobre el nivel del mar y en condiciones extremas para los deportistas, es valioso para los celestes.
La selección que dirige Marcelo Bielsa consiguió un punto, algo que solo Paraguay había logrado en los últimos cuatro partidos de Bolivia como local, luego que los del altiplano golearon a Colombia y vencieron 1-0 a Venezuela.
En el estadio más alto del mundo, por encima de La Paz, donde históricamente Bolivia ofició de local y sacó ventajas, se desarrolló este encuentro de la fecha 14 de las Eliminatorias.
Para mitigar los efectos de la altura, Uruguay llegó a El Alto tres horas antes del inicio del partido, el plazo mínimo permitido por FIFA para este encuentro.
Uruguay's defender #16 Mathias Olivera (L), goalkeeper #01 Sergio Rochet (C), and defender #02 Jose Maria Gimenez (R) react at the end of the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Bolivia and Uruguay at the Municipal de El A
Mathías Olivera, Sergio Rochet y José María Giménez de Uruguay celebran el empate en la altura de La Paz ante Bolivia por Eliminatorias
FOTO: AFP
La delegación viajó el lunes de tarde a Santa Cruz, pernoctó allí, en el llano, y este martes a la hora 11.30, cuatro horas y media antes del partido, subió a los 4.100 metros en un vuelo chárter contratado por la AUF.
Los jugadores se trasladaron desde el aeropuerto directo al vestuario del estadio. Jugaron el partido e inmediatamente abandonaron la ciudad.
La mayoría retornó en el vuelo chárter de la AUF y Josema Giménez, Santiago Mele, Darwin Núñez, Federico Valverde y Ronald Araujo salieron desde la ciudad en que jugaron el partido a sus clubes.
La desesperante imagen de Josema Giménez que recorre el mundo, tras el empate de Uruguay en Bolivia
El encuentro planteó para los futbolistas uruguayos un esfuerzo extremo, como fue afrontar los 4.100 metros.
Rápidamente quedaron planteados los efectos que generaba la altura en los futbolistas visitantes y en los locales, que aprovecharon la ventaja física para jugar de igual a igual ante Uruguay, situación que en un partido en condiciones normales no ocurriría y habría una diferencia holgada a favor del plantel de Bielsa, en este caso. En la primera rueda de las Eliminatorias le ganó 3-0 en el Estadio Centenario.
Los jugadores no disimularon lo que sufrían en la cancha y uno de los que más lo padeció fue Josema Giménez, quien una y otra vez recurrió a oxígeno para recuperarse ante la "falta de aire".
Uruguay's defender #02 José María Giménez (L) and Bolivia's forward #09 Victor Abrego fight for the ball during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Bolivia and Uruguay at the Municipal de El Alto stadium in El Alto, Bo
José María Giménez de Uruguay ante Víctor Abrego de Bolivia por Eliminatorias
FOTO: AFP
Fue desesperante para Josema correr y no encontrar oxígeno para seguir actuando en forma normal.
Por esa razón, cuando en el primer tiempo cayó lesionado el golero Sergio Rochet, el capitán de la selección fue varias veces al bolso de la sanidad de Uruguay para tomar un tubo y una máscara para respirar oxígeno.
Lo mismo ocurrió en el final del partido con la imagen del jugador de Atlético de Madrid, que recorre el mundo, yendo fuera de la cancha para tomar un tubo y una máscara y recibir oxígeno.
Lo que dijo Josema Giménez después del empate ante Bolivia
"Primero quiero felicitar a mis compañeros por el esfuerzo que hicieron, realmente es una locura jugar acá. No solo por la falta de oxígeno sino también por la pelota, por cómo se mueve, es una locura. Pero a raíz de eso, el esfuerzo de mis compañeros es meritorio por partida doble. Ver a Rodrigo (Bentancur) pegar un pique de área a área al final fue increíble", declaró Giménez a AUFTV.
"Al final no se pudo ganar, tuvimos la ocasión para ganar y varios tiros afuera del área, pero es un punto que hay que darle valor", manifestó.